Descripción

Tema: Boga trabajando.

Representación: Personaje adulto del Boga (trabajadores que remaban en el río magdalena desde el siglo XVI al siglo XIX).

Formato: Escultura.

Declaratoria: Bien de Interés Cultural - Acuerdo Municipal 116 del 2000.

Técnica: granito pulido

Autor: Enrique Saldaña.

Fecha: 1.962

Ubicación: Calle 11 Nº 3-16 Edificio Bien de Interés Cultural Inmueble Banco de la República.


La escultura del Boga consiste en la figura de un hombre indígena de cuerpo completo ubicado sobre el costado derecho de una canoa, sostiene en sus manos un remo con fuerza luchando contra la corriente. Simboliza el trabajo de indígenas en el Tolima sobre el Río Magdalena. La palabra boga viene de la palabra bogar que significa remar.

Esculpida en 1962 por el pintor, escultor y profesor de bellas artes de la universidad del Tolima, Julio Fajardo quien fue el pintor más importante del Tolima en su época. Ha sido una vez restaurada por el también reconocido escultor Enrique Saldaña en el año 2013. Esta restauración encomendada por el Banco de la República fue parte de un esfuerzo por preservar el patrimonio artístico de la ciudad y garantizar que la escultura mantuviera su relevancia y atractivo para los visitantes. 

 

Al comienzo del período colonial, los indígenas tenían que pagar tributos a la corona, pero al no poder hacerlo con productos agrícolas debido a las malas condiciones del suelo, se les asignó la tarea de "bogar" en el Río Magdalena. Esta actividad, que se inició en el siglo XVI, era muy arriesgada. Los remeros debían luchar contra la fuerte corriente del río, y para avanzar, necesitaban el apoyo de otros indígenas que usaban palancas en el fondo. Si en algún momento fallaban en el esfuerzo, la canoa retrocedía. En cada embarcación viajaban tres o cuatro indígenas, transportando mercancías, y cualquier imprevisto, como un remolino, podía resultar fatal para los tripulantes. La corona española intentó prohibir el uso de indígenas en el bogaje del Río Magdalena debido a la alta mortalidad, pero las leyes no se cumplieron. Solo tras la llegada de esclavos africanos a fines del siglo XVI se dejó de emplear a los indígenas, aunque ya había causado un daño irreparable.

Los esclavos trabajaban en condiciones extremas, desnudos bajo el sol, realizando largas jornadas y a menudo enterrándose en la arena para evitar los mosquitos. En el siglo XIX, las élites y viajeros describieron a los bogas de manera negativa, considerándolos un obstáculo para el desarrollo. Alexander Von Humboldt notó que sufrían callosidades por su trabajo, retratándose como figuras atléticas que trabajaban en un clima caluroso y opresivo.

Con el tiempo, la piel de muchos trabajadores se torna áspera y seca por la intensa exposición al sol, similar a la de un elefante. Sus piernas sufren inflamación o entumecimiento por el constante movimiento en el suelo caliente del puente. Aunque merecerían salarios altos como compensación por su deterioro físico y para su vejez, su pago diario, de solo un franco, no refleja el arduo esfuerzo que realizan, sumado a una dieta básica de carne ahumada, arroz y plátanos.

 

Reseña del autor: Julio Fajardo.

Pintor, escultor y ceramista, nacido en Honda el 10 de junio de 1910; Estudió su bachillerato en el colegio San Simón donde culminó sus estudios e inició una importante carrera como caricaturista en el diario El Tiempo. seguidamente inicia sus estudios en pintura en la universidad Nacional, donde es designado como monitor por sus grandes capacidades. A los tres años de iniciar su carrera, Fajardo viaja a Chile donde se especializa en la técnica de pintura al fresco. Su permanencia en este país es de cuatro años, desde el año 1934 a 1938, donde en su último año de estancia es ganador del primer premio en el Salón nacional de Artistas con un mural. Trabajó como ilustrador en el periódico Zig Zag y El Mercurio, donde destacaron su talento y cualidades como artista Latinoamericano.  

 

En 1942 fue fundador y director de la Escuela de Bellas Artes del Conservatorio del Tolima. Más adelante viaja donde los artesanos de la Chamba, recomendación que sigue de su pariente Mariano Melendro, ayudando a proyectar los productos de estos artesanos de manera comercial, proceso que lo motiva en 1957 a crear la Escuela de Cerámica Departamental en Ibagué, donde fue director por varios años. En Faenza Italia, Fajardo ya había realizado estudios sobre escultura, donde compró unos hornos eléctricos, con los cuales inició su industria que posteriormente lo llevarían a la escultura. 

 

En 1950 realizó su primera exposición individual en la biblioteca nacional dentro del Salón Pizano, lo que genera un despliegue en la prensa nacional, donde se valora su obra como un aporte al hombre del campo, al paisaje y a la región.

Fundador también de una fábrica de muebles, llamada Muebles para Radiolas Julio Fajardo, muebles que él mismo dibujaba y diseñaba, además fabricaba con maquinaria de último modelo, ya que sabía que no solo podría vivir del arte. 

Fue uno de los pocos artistas que en su tiempo logro tanto reconocimiento, nombrado en grandes titulares, ganador de premios nacionales e internacionales, una larga tarea cultural, que lo convirtieron en un reconocido artista plástico. 

Falleció en 1979 en Ibagué.

 

Arteria Histórica Del Nuevo Reino De Granada, L., & Fe, C.-S. (s/f). Los trabajadores del Río Magdalena y El Canal del Dique, según documentos del Archivo General de Indias de Sevilla: Editorial ABC.

Colombia:país fragmentado, sociedad dividida: su historia

M Palacios, F Safford

Colombia:país fragmentado, sociedad dividida: su historia: Ediciones Uniandes, Bogotá, 2011

Introducción a la historia económica de Colombia

A Tirado

Introducción a la historia económica de Colombia: El Áncora Editores, Bogotá, 2000

Viajes por el interior de las provincias de Colombia

JP Hamilton

Viajes por el interior de las provincias de Colombia: Publicaciones del Banco de la República, Bogotá, 1955

Tres puertos de Colombia: estudio sobre el desarrollo de Cartagena, Santa Marta y Barranquilla

T Nichols

Tres puertos de Colombia: estudio sobre el desarrollo de Cartagena, Santa Marta y Barranquilla: Banco Popular, Bogotá, 1973

Bongos,champanes y vapores en la navegación fluvial colombiana del siglo XIX

E Posada-Carbó

Boletín Cultural yBibliográfico, 26: 2-13, 1989

Viajes y estancias en América del Sur, la Nueva Granada, Santiago de Cuba, Jamaica y el Istmo de Panamá

A Le Moyne

Viajes y estancias en América del Sur, la Nueva Granada, Santiago de Cuba, Jamaica y el Istmo de Panamá: Biblioteca Popular de Cultura Colombiana, Bogotá, 1945

Memorias de Aquileo Parra: presidente de Colombia de 1876 a 1878

A Parra

Memorias de Aquileo Parra: presidente de Colombia de 1876 a 1878: Imprenta de La Luz, Bogotá, 1912

Correa-Moreno, Y. A., & Arango-Soler, J. M. (2020). Trabajo y salud de los bogas del Río Magdalena en el siglo XIX. 10, 6032–6032. https://doi.org/10.18041/2322-634x/rcso.1.2020.6032